Crítica - El cautivo ★★★☆☆
Alejandro Amenábar, que en 2019 nos trajo la película Mientras dure la guerra, basada en el personaje de Miguel de Unamuno, nos trae ahora El cautivo, basada en la historia de Miguel de Cervantes, donde además son suyos el guion y la música.
Amenábar nos traslada al siglo XVI, donde el joven soldado Miguel de Cervantes (Julio Peña) es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán (Alessandro Borghi), el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad. Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga.
La película tiene sus altibajos, sube en los momentos carcelarios, cuando Miguel cuenta sus historias a sus compañeros de prisión, mientras prepara la fuga, con la espera del barco y con los castigos a los presos, sin embargo, baja en en la relación amorosa, la cual llega a resultar pesada a veces.
Lo mejor es su primera parte, más entretenida, interesante y consistente en la narración. Sin embargo, en su segunda parte, al contar la relación amorosa, pierde todo aquello que había logrado tan exitosamente en la primera parte de la película.
Comentarios
Publicar un comentario