Crítica - 13 días, 13 noches ★★★☆☆
Martin Bourboulon director francés que nos trajo durante 2023, la última adaptación de la novela de Alejandro Dumas, Los tres mosqueteros, dividida en dos partes, D'Artagnan, y Milady, las cuales me gustaron bastante, nos trae ahora la adaptación de la novela de Mohamed Bida, basada en la experiencia real del autor vivida en Kabul en 2021.
Mientras las tropas estadounidenses se preparan para abandonar el país, los talibanes asaltan la capital y toman el poder. En medio del caos, el comandante Mohamed Bida, alias 'Moh', interpretado por Roschdy Zem (Cuenta atrás), intenta garantizar la seguridad de aquellos que se encuentran en el único refugio que queda en la ciudad, la embajada francesa. Con cientos de vidas en juego, Moh negocia con los talibanes, con la ayuda de la traductora Eva (interpretada por Lyna Khoudri, que ya trabajó anteriormente con el director en Los tres mosqueteros), con el fin de organizar un convoy hacia el aeropuerto. Comienza entonces una carrera contrarreloj para huir del infierno de Kabul antes de que sea demasiado tarde.
La película te mantiene en tensión de principio a fin, con las diferentes situaciones y los problemas a los que se van encontrando los protagonistas, acompañados de una buena banda sonora, que le da más agudeza a situaciones más conflictivas, en donde se puede ver la desesperación de las personas que vivieron esos momentos tan delicados. La fotografía es bastante buena tanto en las escenas de día, como de noche. Durante los créditos, veremos imágenes reales de la historia en la que está basada la película.
Comentarios
Publicar un comentario